A través del taller, se busca identificar y consensuar las características generales que debe tener el Plan Estratégico de Revitalización Patrimonial de Asunción que actualmente está en proceso, como también, definir los planes prioritarios para iniciar la etapa de revitalización.
Entre los títulos analizados por los expertos y actores clave de distintas instituciones figuran, un Turismo para todos, revitalización de hábitats naturales, hermosamiento de plazas, restauración de edificios históricos, circuitos gastronómicos, revalorización de la artesanía, creación de una ciudad eco-urbana sustentable, entre otros.
La primera etapa de los trabajos incluirá la puesta en valor de edificios y sitios históricos; como la recuperación del edificio patrimonial, la recova del puerto; la escalinata Antequera, y el centro de artes visuales del siglo XXI, cine Victoria.
Por otra parte, dentro de la preservación y restauración de áreas de interés ecosistémico figuran, arroyos limpios, plan de recuperación de arroyos patrimoniales, la recuperación ecosistémica del banco San Miguel y la recuperación del pulmón patrimonial, parque Caballero.
Así también, se prevé la regeneración de espacios públicos, como el conjunto de 4 plazas, corazón de historias, la plaza de armas, la plaza del puerto, la Plaza Uruguaya y la ciudad del tren, calle Manuel Gondra y talleres ferrocarril.
Patrimonio Vivo es un programa de carácter multisectorial liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del gobierno español.
Está orientado a impulsar la conservación y puesta en valor del patrimonio urbano material e inmaterial de Asunción como catalizador para el progreso económico, ambiental y social, y como medio para fortalecer la identidad cultural y el desarrollo urbano sostenible.
Implementado con éxito en otras ciudades de la región, el Programa Patrimonio Vivo se replica en el centro histórico de Asunción, mediante el trabajo conjunto del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), y la Municipalidad de la Ciudad de Asunción (MCA).
Su puesta en marcha desempeñará un papel importante en la reactivación económica, turística y cultural de Asunción luego de la pandemia de COVID-19.
|