Marandú Digital
Portal de Noticias del Paraguay
   
 
PORTADA EDITORIAL POLÍTICA ECONOMÍA MEDIO AMBIENTE SALUD DEPORTES JUDICIALES GUARANÍ ARTE Y ESPECTÁCULOS EMPRESARIALES
CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPIRITUALIDAD SEMINARIOS GANADERÍA SOCIALES GASTRONOMÍA PARAGUAYA BELLEZAS DE MARANDÚ DIGITAL  
Paraguay en su Parque Nacional Ybycuí
Fue creado por Decreto del Poder Ejecutivo N° 32.772 en el año 1.973 por medio del cual se declaró Parque Nacional un área de 5.000 ha ubicada en el Distrito de Ybycuí, Departamento de Paraguarí bajo la denominación de “Parque Nacional Ybycuí”. Protege sitios de características singulares desde el punto de vista natural e histórico-cultural. En el ámbito histórico-cultural el área conserva las ruinas de la antigua fundición de hierro La Rosada.

El Parque surge a raíz de la iniciativa conservacionista de un comisario local, el señor Rudecindo Sena, quien apoyado por otros referentes elaboró un informe técnico describiendo el potencial natural y turístico del área, logrando detener cuando entonces la adjudicación de tierras fiscales a propietarios particulares, ante el Instituto de Bienestar Rural (actual INDERT) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; estas iniciativas se dieron a mediados de los años 70.

Dentro del PNY se encuentra La Rosada: fundición de hierro y arsenal de la guerra de la Triple Alianza, hoy restaurada y declarada monumento nacional. La Rosada fue construida durante el gobierno de Don Carlos Antonio López en 1.849 a fin de asegurar la provisión de armas. Para la explotación de las minas de hierro, la fundición fue dotada del más moderno material, bajo la dirección técnica de ingenieros ingleses quienes formaron personal paraguayo apto para las tareas de la fundición. En La Rosada se fundieron cañones, proyectiles, armas de filo y utensilios agrícolas. Funcionó durante 18 años y fue destruida por las tropas Uruguayas y Brasileñas durante la Guerra contra la Triple Alianza. Las estructuras que hoy se aprecian en la zona histórica del PNY, fueron reconstruidas sobre planos y cimientos originales y cuentan además con un museo de fundición de hierro de la época.

DATOS GENERALES

Ubicación: Departamento de Paraguarí.

Distancia: A 142 km de la ciudad de Asunción.

Superficie: 5.060 hectáreas.

Cómo llegar: Bus/automóvil/Camioneta.

Horario: Habilitado de lunes a lunes de 07:00 a 17:00 horas.

Estado del camino: En buen estado la mayor parte del año.

Ecorregión: Selva Central.

A 150 km de la ciudad de Asunción. Se accede a través de la Ruta N° 1 “Mariscal Francisco Solano López” tomando el ramal ubicado en la ciudad de Carapeguá, que conduce a las ciudades de Acahay e Ybycuí, en esta ciudad se toma un desvío hacia el sur, y por una ruta asfaltada se llega al Parque.

TARIFA
EDAD/VEHÍCULO MONTO A PAGAR
11 a 17 años GS. 5.000
18 años para arriba GS. 20.000
Ingreso de autos GS. 15.000
Ingreso de furgón GS. 35.000
Ingreso en moto GS. 5.000
Ingreso en ómnibus GS. 60.000
Sujetos a la Resolución N° 418/19 en el marco de la Ley N° 5145/14

QUÉ PODEMOS HACER

Visitar y recorrer
Salto Guaraní: Un impresionante salto de agua que es uno de los principales atractivos del parque.
Salto Escondido: Un salto de agua escondido en un área boscosa del parque.
Salto Minas: Un salto de agua ubicado en un área del parque con una rica historia minera.
Yvaga Rape: Un sendero de 550 metros que ofrece una vista impresionante del parque.
La Rosada: Un sendero de 2.500 metros que atraviesa un área boscosa del parque.
Minas: Un sendero de 1 kilómetro que lleva a un área del parque con una rica historia minera.
Escondido: Un sendero que lleva al Salto Escondido.
Guaraní: Un sendero de 1 kilómetro que lleva al Salto guaraní.

Permitido acampar
Se puede acampar y disfrutar de la naturaleza.

BIODIVERSIDAD
FAUNAFLORA

Registra 42 especies de mamíferos, 129 aves, 18 reptiles, 26 anfibios y 68 insectos. Algunas especies en peligro de extinción como:

el yacaré overo-teju guasu-coral-jarara-cascabel
Los mamíferos más característicos son:

el lobopé-kai paraguay-Kurei-Guasu pyta-puma-Armadillos-Kuati-aguarai-
kaguare

 

MEDIO AMBIENTE MARANDÚ DIGITAL

Chaco paraguayo con la Ruta Bioceánica

Minas y energía del Paraguay potencian al mundo

Paraguay en su Parque Nacional Ybycuí

La Expo Yguazú 2025 al éxito mundial

Paraguay verde genera vida

Rolando De Barros Barreto rolo de carbono

Más luces para tuneles y viaductos

La Casa del Águila

La Expo Paraguay en exitosa edición 2025

Humaitá tiene muelle con patrimonio cultural

 

 

Marandú Digital
Portal de Noticias del Paraguay
Publicidad Contacto
Edición Asunción - Paraguay Staff Power By Fundación Celestiales
Copyright 2008-2025 Todos los derechos reservados