El deporte paraguayo vive un momento histórico, impulsado por una política pública que prioriza el desarrollo integral de los atletas y el fortalecimiento de las federaciones deportivas. El Gobierno del Paraguay, a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), ejecuta programas estratégicos que permiten a los integrantes del Team Paraguay llegar preparados a las competencias internacionales, con respaldo técnico, económico y humano.
El Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento 2025 destina una inversión anual de 7.000 millones de guaraníes para beneficiar a 89 atletas de 17 disciplinas, quienes reciben acompañamiento integral para potenciar sus capacidades.
A esto se suma el trabajo de un equipo multidisciplinario conformado por 30 profesionales, con una inversión de 400 millones de guaraníes, que brinda asistencia especializada en áreas como medicina deportiva, psicología, nutrición y fisioterapia.
En paralelo, el Programa de Apoyo a Entidades Deportivas Nacionales desarrollado por la SND canaliza recursos que alcanzan los 30.000 millones de guaraníes para 40 federaciones olímpicas y no olímpicas, fortaleciendo la organización de eventos, la formación de talentos y el desarrollo institucional. Este modelo de gestión que ya permitido la preparación de nuestros representantes en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, hoy permite que 318 atletas paraguayos participen en los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, llegando en óptimas condiciones para competir al más alto nivel y representar al país con orgullo.
Los Juegos Panamericanos Junior Asunció 2025 constituyen una de las mayores inversiones deportivas y turísticas de la historia reciente del Paraguay. Con más de USD 80 millones destinados a infraestructura y logística, el país se posiciona como sede de primer nivel, con estadios, canchas, rutas y servicios que quedarán al servicio de la ciudadanía.
Durante los días de agosto, Asunción recibe a más de 4.200 atletas y oficiales de 41 países, generando un movimiento sin precedentes en hoteles, restaurantes, transporte y comercios. La participación de 3.500 voluntarios, de los cuales 3.100 son paraguayos, refleja el compromiso de la sociedad con este evento.
La ocupación hotelera en la capital y alrededores supera el 95%, con un impacto económico estimado de USD 300 millones en turismo y gastronomía. Las mejoras en el Parque Olímpico, el Velódromo, las rutas de acceso y los servicios públicos quedarán como legado permanente para los atletas, las escuelas y las comunidades.
ASU2025 también proyecta al Paraguay como un país capaz, seguro y hospitalario, con condiciones para atraer competencias internacionales de primer nivel. Cada peso invertido se multiplica en desarrollo, empleo y orgullo nacional.
|